
En el FLISOL, el taller que me llamo la atención fue el de Blender-Modelado 3D. Blender es un programa multiplataforma, dedicado especialmente al modelado y creación de gráficos tridimensionales. El programa fue inicialmente distribuido de forma gratuita pero sin el código fuente, con un manual disponible para la venta. Actualmente son compatibles con todas las versiones de Windows, Mac Os X, Linux, Solaris, FreeBSD e IRIX.
Tiene una peculiar interfaz grafica de usuario, que se critica como poco intuitiva, pues no se basa en el sistema clásico de ventanas; pero tiene a su vez ventajas importantes sobre estas, como la configuración personalizada de la distribución de los menús y vistas de cámara.
Originalmente, el programa fue desarrollado como una aplicación propia por el estudio de animación holandés NeoGeo; el principal autor, Ton Roosendaal, fundo la empresa “Not a Number Technologies” (NaN) en junio de 1998 para desarrollar y distribuir el programa.
La compañía llego a la bancarrota en 2002 y los acreedores acabaron ofrecer Blender como un producto de codigo abierto y gratuito bajo los términos de la GNU GPL a cambio de 100000 €. El 18 de julio de 2003, Roosendaal creo sin ánimo de lucro la fundación Blener para recoger donaciones; el 7 de septiembre se anuncia la recaudación como exitosa (participaciparon tambien ex empleados de NaN) y el código fuente se hizo público el 13 de octubre.
En Blender encontramos las siguientes ventajas:
1. Es multiplataforma, libre, gratuito y con un tamaño de origen realmente pequeño comparado con otros paquetes de 3D, dependiendo del sistema operativo en el que se ejecuta.
2. Capacidad para una gran variedad de primitivas geométricas, incluyendo curvas, mallas poligonales, vacíos, NURBS, metaball.
3. Junto a las herramientas de animación se incluye cinemática inversa, deformaciones por armadura o cuadricula, vértices de carga y partículas estáticas y dinámicas.
4. Edición de audio y sincronización de video.
5. Características interactivas para juegos como detección de colisiones, reacciones dinámicas y lógicas.
6. Simulaciones dinámicas para softbodies, partículas y fluidos.
7. Sistema de partículas estáticas para simular cabello y pelajes, al que se han agregado nuevas propiedades entre las opciones de Shoders para lograr texturas realistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario